No soy docente ni participo en ningún centro escolar ni comunidad de aprendizaje. Pero sí participo en la Mesa de Infancia y Educación de Retiro (Madrid, España).
Se puede decir que mi profesión es la de bloguero; aunque a la mayor parte de la gente que conozco no le parezca una profesión seria.
Así que me tomo los MOOC en los que participo como cierto desafío porque dependo de la amabilidad de mis compañeros y compañeras del curso para que entiendan esta circunstancia y la tengan en cuenta a la hora de las evaluaciones P2P.
Dicho lo dicho me he apuntado al MOOC de Educar en igualdad (5ª edición) para evitar en lo posible mis micromachismos a la hora de plantear propuestas en la Mesa arriba mencionada.
Por ahora solo he propuesto el programa Peatonalizar para jugar, aunque suelo participar en el resto de las propuestas de dicha Mesa.
En cada MOOC suelen pedir cosas muy dispares y por distinto orden. En este piden, entre otras cosas, mujeres que sean importantes para mí. Y en el contexto de este curso, las más importantes son las vecinas que participan en la Mesa de Infancia y Educación.
Jerby, bienvenido al MOOC #EducaIguales. Tu propósito de integrar esta experiencia de aprendizaje con el prototipo de proyecto en el Retiro es muy interesante porque, además de analizar la participación del grupo (los micromachismos y los estereotipos de género), podrían explorar temas como los juegos tradicionales, el desplazamiento en la ciudad, el barrio y la convivencia en los espacios públicos desde la perspectiva de género. También decirte que nos encanta el ejercicio de escribir un blog y que la coeducación también es importante en espacios de innovación social, como parte del aprendizaje no formal. ¡Adelante y gracias! Lorelí
ResponderEliminarMuchas gracias, Lorelí
EliminarTambién vamos a tener en cuenta acciones como las de #RevueltaEscolar.
Un abrazo