transforma tu problema en un juego
Los apartados de esta sección son:
- Tablero
- Fichas
- Cartas
Detonante
Antes de desarrollarte los apartados de esta sección, permíteme este detonante que puede servir para muchas secciones:
Las tres ideas podrían ser:
- Relato
- Problema
- Juego
Las dos preguntas:
- Cómo convertir un problema en un juego
- Cómo medir un proceso emocional
Y, a modo de metáfora visual, podría valer ese mapa visual:
Una vez hecha esta pequeña presentación, paso al juego de este post.
Tablero
Un mapa visual o un muro visual podrían servir de tablero, pero para no complicar demasiado el asunto de este post a un lector habituado a otro tipo de tableros, he elegido este Genially al que le he puesto ya algunas fichas y cartas:
No he desarrollado todos los detalles del juego para que cada cual pueda adaptarlo a su aula o comunidad de aprendizaje.
Fichas
Puedes elegir las que más te gusten o sacarlas del propio Genially. El proceso es sencillo, cada ficha se guarda como un imagen que se inserta luego en el tablero que quieras y puedes darle el sentido que quieras para ver cómo va evolucionando durante el juego. Por ejemplo:
Cada ficha puede llevar una pequeña leyenda donde se explique con detalle el sentido que les das.
Cartas
Tal vez, un juego con tablero y cartas puede resultar algo extraño. A no ser que las cartas sean de este tipo:
Tienes más cartas de este tipo en este tablero. Puedes crear tus propias cartas con plantillas como esta:
También puedes recurrir a aplicaciones de cartas. Elije aquellas aplicaciones que luego se puedan insertar en blogs y otras herramientas como Genially.
Muro
Ya está incluido este post en el muro
Comentario
Puedes transformar fácilmente un problema en un juego utilizando con un poco de imaginación sus elementos y referencias como tableros, fichas, cartas,... Pero la imaginación es ya otra historia.
Lectura recomendada: Gamificar un blog.
Si te ha gustado el post, compártelo en las redes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuida la netiqueta al comentar.