Parece como que en los temas de Igualdad se exigiese un esfuerzo superior para demostrar que se tiene razón cuando el Patriarcado controla prácticamente todos los medios de comunicación.
Así que comenzaré con el tuit que tiene fijado la cuenta de Twitter Contra el Borrado de las Mujeres.
Luchamos para eliminar todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas que resultan de la sustitución de la categoría sexo por la de «identidad de género». Porque las violencias, desigualdades y discriminaciones que sufren niñas y mujeres están basadas en su sexo. pic.twitter.com/7aiPPWLvVW
— Contra El Borrado de las Mujeres (@ContraBorrado) May 10, 2020
Sé que no se lo pongo fácil a las compañeras que tenga que evaluar este artículo. Así que si te ha tocado a ti, siéntete libre para dar tu opinión sincera. Suspender la evaluación P2P no me va a producir ningún trauma del que no pueda salir.
Eso sí, me gustaría que te lo pasaras bien leyendo estas líneas.
Dicho lo dicho, paso a lo realizar los ejercicios de la Unidad 3 del MOOC Educar en igualdad.
Anuncio
He elegido este.
- ¿A quién va dirigido?
- ¿Qué producto ofrece?
- ¿Qué estereotipos refleja?
- ¿Cómo caricaturiza a la mujer?
Película
Está basada en la vida real de Erin Brockovich-Ellis, una autodidacta activista medioambiental especialmente conocida por la demanda realizada en 1993 contra la empresa Pacific Gas and Electric Company (PG & E) de California.
A pesar de realizar un exhaustivo trabajo de investigación, tiene recurrir en más de una ocasión a las mal llamadas armas de mujer para acelerar el proceso.
Publicidad
Actualmente, no se puede insertar el avance de Miss Escaparate. Así que le he pedido a un amigo que lo tuitee.
Miss Escaparate
— ratonlab (@empleopositivo) March 3, 2021
Visión sesgada y parcial del papel de la mujer en la sociedad actual
vía @rtve #8M2021 #Papallona https://t.co/p7ikSdcMou
Si siguen existiendo estos mensajes solo hace falta escuchar al concejal de Baza Rafael Azor.
Análisis
Sería muy interesante analizar un anuncio.
- Formas de representar a la mujer y al hombre (papel asignado).
- Diferencias entre las representaciones masculina y femenina: ¿son positivas esas diferencias?, ¿hasta qué punto son ciertas?, ¿cómo se ha llegado a ello?, etc.
- Tipo de lenguaje empleado: ¿el texto usa lenguaje sexista, nombra a las mujeres, usa el femenino?
- Público: ¿a quién va dirigido, a hombres, a mujeres? y ¿a qué edad se dirige?
- Roles empleados: ¿se reproducen estereotipos?, ¿el rol masculino está en desventaja?, ¿hay una clara consecuencia emocional negativa para el género masculino?, ¿hay un modelo patriarcal?, ¿por qué quienes han creado ese anuncio han decidido ese reparto de papeles?, ¿las mujeres del anuncio tienen un rol activo o pasivo frente al de los hombres del anuncio (incluidas las voces en off)?, ¿qué tipo de rol juega la mujer aquí?, ¿y el hombre?, etc.
- Imagen empleada: ¿cómo son las personas físicamente?, ¿qué llevan puesto?, ¿qué imagen pretenden dar?
- Expresión del género: imagen, la voz en off, el texto, el lenguaje, los colores o el escenario.
- Objetivo: ¿qué te está pidiendo el anuncio?, ¿cumple su objetivo?
- Valores: ¿qué valores asocia el anuncio a las mujeres y a los hombres protagonistas del anuncio?
- Imagínate este anuncio con todos los géneros cambiados, todos los papeles interpretados por hombres seguirán siendo los mismos, pero interpretados por mujeres, y viceversa. ¿Qué sensaciones te produce?, ¿sigue teniendo el mismo sentido el mensaje?, ¿se ha desvirtuado la intención?
#8M2021
📸 Hazle una foto
— Feminismos Madrid (@FeminismosMad) March 2, 2021
🚀Difúndela en tus redes (Twitter, Instagram o Facebook)
👩Añade el HT #vecinasfeministas
🙋🏽♀️♀ Etiquétanos @feminismosmadrid
📧 Si no tienes redes mándanosla por mail: 8marzomadrid@gmail.com pic.twitter.com/hsWdbUNBgt
Talento
Está mal que lo diga, pero he compartido este artículo en este tablero.
¡Muy bueno! 👏👏💜
ResponderEliminarMuchas gracias, Montse
EliminarPero no he pasado el P2P. Sabía que me jugaba el curso y lo perdí. Pero no veas lo bien que me he quedado escribiéndolo.
Un abrazo