Páginas

26/2/19

#AprendeMOOC Radiografía personal

Como de costumbre, cuando entro en un MOOC, las pruebas son contradictorias con otros MOOC. Sin embargo, esta contradicción o caos forma parte de mi entorno habitual de aprendizaje; por lo que me lo tomaré como un problema, proyecto o reto que transformaré en un juego.




Motivo


El motivo para meterme en el MOOC Aprender a aprender es mejorar este blog de aprendizaje. Para lo cual, lo mejor es empezar por un canvas en donde ir ubicando los distintos elementos que vayan apareciendo durante el curso.

  • Los textos en azul y subrayados son enlaces donde se amplía información.
  • Los iconos también amplían información

Una vez, concretado el motivo sigo con la radiografía.


Indagación


Este trabajo ya lo tenía realizado de otros MOOC: ABP y PLE. Así que he hecho una síntesis de ellos.


Pasa el ratón por los iconos para ampliar información.

La Comunidad del PLE es una comunidad de Google+ que desaparecerá con él en abril de 2019. Así que este MOOC también me va a servir para ir buscando nuevas ubicaciones para la organización.

Por el momento, estoy recopilando la información de este MOOC en el tablero ABPLE interactivo de Pinterest.


Posiblemente, también haya que hacer algunos pequeños cambios durante el transcurso de este MOOC.


Reflexión


De los distintos MOOC que he realizado, he sacado la conclusión de que mi aprendizaje está basado en mi entorno bloguero de aprendizaje. De ahí, lo de ABPLE que sería la traducción a los MOOC que he realizado hasta ahora.

Es decir, este blog se alimenta de otros blogs que encuentro en la lista tuitera que ves en la columna lateral.

Se dice que somos un resumen de los cinco primeros influyentes tenemos en la red. En la lista que te he comentado antes puedes encontrar expertos en gamificación, visual thinking, lean learning, gobierno abierto y pedagogías invisibles. Así que ya sabes cuáles son mis gustos de aprendizaje.

Más que proactivo o reactivo, me considero propositivo. Elaborar una buena propuesta no es nada fácil y sacarla adelante mucho menos. Pero es la mejor forma de aprender; aunque se acaben aprendiendo cosas que no se tenían previstas.

La mejora básica consiste en concretar qué es el ABPLE.

ABPLE


Por el momento, ABPLE consiste en:

  • Un genially
  • Una lista de Twitter
  • Un tablero de Pinterest

Puede que, al acabar este MOOC, sea algo más.


Autoevaluación


Para este MOOC, se pide una infografía de una autoevaluación MIMO:
  • Mantener
  • Incorporar
  • Modificar
  • Omitir

Lo más parecido que conozco a esto es un DAFO. Así que he buscado un plantilla DAFO en Genial.ly y la he personalizado.



Puede parecer poca cosa en estos momentos. Pero hay que tener en cuenta que el MOOC acaba de empezar. La infografía es interactiva; así que se irá actualizando a medida que se actualice su genially con los contenidos del curso.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuida la netiqueta al comentar.