Logo CC vía #Jerby |
En los proyectos habituales, suelen estar diferenciados los apartados de investigación y creatividad.
Pero cuando los proyectos son artísticos, los límites no están tan claros.
Cuando un escritor y un ilustrador se encuentran, sus propias obras suele ser las referencias de partida.
Escuelas Creativas
Bicheando por la red, di (o el dio conmigo) con este vídeo:
Vídeo vía Espacio Fundación Teléfonica Madrid
Dando una vuelta por dicho proyecto, di con este Menú de aprendizaje.
Tanto el proyecto como el menú son realmente interesantes. Pero difíciles de aplicar en el corto espacio de tiempo de un proyecto como #ilustracuentos.
Adaptación
Sin embargo, la adaptación no es tan complicada. Hay un apartado muy interesante en el menú de aprendizaje donde te desarrolla este apartado. Así que he tirado de los orígenes de este blog y he rescatado la siguiente infografía.
Infografía vía @alb_del_mazo |
No hay que ser un creativo de una empresa de publicidad para darse cuenta de que, entre el proyecto de Ferran Adrià y esta infografía, se dan toda una serie de relaciones.
Otro ejemplo interesante de adaptación es este Proyecto de Shai Perán: El Tesoro de Lorca.
Vídeo vía Shai Perán
Puedes plantearte si el producto final de tu proyecto podría ser un #ilustacuentos. Hay varios formatos para elegir.
Ejercicio 1: Receta de Abrazos
Si todavía no se te ocurre nada, te sugiero que te pases por La cocina de los abrazos de Martes de cuento, elabores tu propia receta y dibujes tu propio abrazo.
No se te olvide compartir tu receta para que podamos comentarla.
Si te ha gustado el post, compártelo en las redes.
Yo estoy reposando el mío. Un buen abrazo necesita coger aroma y sabores... Y nada mejor, como en los guisos, que el reposo para que todo se compacte.
ResponderEliminarBesos.
Qamar, efectivamente, las recetas con prisas nunca han traído nada bueno.
ResponderEliminar